Especiales aspectos de la vida de Audito Gavilán Tapia (1937-2017)

ESPECIALES ASPECTOS DE LA VIDA DE AUDITO GAVILÁN TAPIA (1937-2017)
Nuestro amado padre, Audito Gavilán Tapia nació en Puerto Domínguez, Provincia de Cautín (IX Región), el 29 de junio de 1937. Sus padres fueron Manuel Gavilán Calbún y Elena Tapia Velásquez.
Realizó sus primeros estudios en Nueva Imperial, donde laborando en el Liceo de la ciudad, conoció a la joven profesora santiaguina, Thala Evelina Rojas Cortés, con quien casó el año 1961. A lo largo de los años, nacieron Talitha, Luis Manuel, Victoria, Alejandro y Millaray.
Ya casado estudió en la sede Temuco de la Universidad de Chile la Carrera de Bibliotecólogo. Se desempeñó como tal en el mismo Liceo, para luego asumir en noviembre de 1970, la honrosa responsabilidad de Gobernador del Departamento de Imperial, nombrado en dicho cargo por el recién asumido Presidente de Chile, Sr. Salvador Allende Gossens, hasta el 11 de septiembre de 1973, al producirse el golpe militar instado por la derecha política y los intereses capitalistas norteamericanos.
Nuestro padre estuvo detenido y con paradero desconocido, pero gracias al apoyo de amigos y principalmente familiares, nuestro papá regresó a casa.
Tiempo después las nuevas autoridades lo ubicaron junto a su esposa en labores en la ciudad de Temuco. Audito en la Biblioteca del Liceo Pablo Neruda de calle Balmaceda y Thala, una cuadra más allá, como docente de Historia en el Liceo Gabriela Mistral.
Poco tiempo después, nuestro padre fue relegado a la ciudad de Bulnes, donde se incorporó a labores propias de su profesión en la biblioteca del Liceo Manuel Bulnes. Un año después, la familia completa dejó Temuco y llegaron a vivir el 1° de junio de 1976 a la ciudad de Chillán, sector Chillán Viejo, hoy Comuna. Desde allí Audito siguió aportando generosamente con el avance social de la comunidad como integrante de la Directiva de la Junta de Vecinos N° 5 de dicho sector.
Los hijos fueron paulatinamente ingresando, con mucho esfuerzo familiar, a los estudios universitarios.
Mamita Thala se desempeñó como docente en el Liceo de Niñas Marta Brunet hasta que la educación pasó a depender de las municipalidades, sufriendo la pérdida de su fuente laboral en la llamada exoneración de profesores. Debió cumplir labores docentes en varios Establecimientos Educacionales Particulares, hasta cumplir con los años necesarios para una digna jubilación.
Por su parte, nuestro padre, pasó a desempeñar funciones por varios años como Director de la Biblioteca Municipal de Bulnes, hasta que habiéndose recuperado la democracia en el país, fue contratado por la Municipalidad de Chillán para hacerse cargo de la Dirección de la Biblioteca Municipal de dicha ciudad, pudiendo así estar más cerca de su esposa e hijos.
Nació en los chillanvejanos el anhelo de volver a ser Comuna como ya lo había sido años antes, desafío al cual Audito se sumó junto a otros vecinos promocionando este sueño a través de un programa radial que se denominó "Radio Bernardo O´Higgins". Cuando el proyecto se concretó, fue distinguido con una Medalla que también recibió el ex Mandatario Patricio Aylwin en mérito al apoyo a la creación de la Comuna.
Audito Gavilán fue candidato al Municipio, no logrando su propósito la primera vez, pero posteriormente asumió el cargo de Concejal por períodos consecutivos hasta retirarse de dichas labores el año 2016.
Thala y Audito participaron hasta los días de su fallecimiento en la Corporación Histórica y Cultural "Bernardo O´Higgins" de Chillán Viejo.
Nuestra madre publicó un bello libro de cuentos femeninos que distribuyó entre amigos, familiares y lectores de grupos culturales de Chillán y Chillán Viejo ("Destinos", Ed. La Discusion, 2013)
Con nuestra madre aquejada en su salud, Audito se concentró en su familia que sufrió la partida de nuestra amada madre el 7 de enero de 2017, tras prolongada enfermedad.
Este tiempo reciente vivimos una vida familiar más unidos, recordando con amor y gratitud a la mamita.
Nuestro padre recibió numerosos homenajes por su labor en bien de la comunidad al dejar la Biblioteca Municipal hasta fecha reciente, por parte de la Municipalidad de Chillán Viejo y por su amado Partido Socialista, cuando con mucha pena experimentamos su partida, el 31 de mayo de 2017, por causas naturales.
Las numerosas expresiones de cariño y gratitud por parte de la comunidad y amigos de la zona, incluso desde Nueva Imperial, marcaron la partida de nuestro papá, a quien sus nietos-as, hijos-as familiares, amigos, dirigentes, autoridades y gente de la comunidad le despedimos con gran amor y gratitud. DESCANSA EN PAZ AMADO PAPÁ (Chillán, junio de 2017)

21 de mayo de 2006

Bachelet anunció cuatro transformaciones con gran énfasis social



Domingo 21 de Mayo de 200611:05
El Mercurio en Internet Lea el discurso completo de la Presidenta
La Presidenta hizo múltiples anuncios que benefician a los sectores más desfavorecidos.
El mensaje presidencial fue interrumpido varias veces por aplausos.
VALPARAÍSO.- La incertidumbre era alta y la Presidenta Michelle Bachelet se encargó de dar respuestas al anunciar hoy cuatro grandes transformaciones que espera impulsar durante su gobierno, con un fuerte énfasis social y orientadas a colocar al país en una situación privilegiada cuando culmine su gobierno en 2010.Durante la primera cuenta al país de su administración -coincidente con la primera cuenta al país de una mujer en la Historia de Chile- la mandataria se explayó al describir los planes de su gobierno para mejorar la calidad de vida de los chilenos y evitar que los excedentes del cobre tengan sólo un impacto pasajero en la población.
La primera transformación que impulsará el gobierno de Bachelet está enfocada en mejorar el sistema de pensiones, porque, según dijo, "sin pensiones dignas y seguras no puede haber una vejez tranquila". La gobernante dijo que la misión de su gobierno es clara: "Queremos un sistema previsional que cubra a todos los trabajadores. Un sistema capaz de servir por igual a los empleados y a los temporeros, a los profesionales y a los microempresarios. Un sistema que dé cuenta de las diversas realidades de nuestro país. Porque la seguridad social es un derecho de todas y todos".La segunda iniciativa es mejorar la educación, a través de más salas cuna, jardines, liceos y escuelas."Nuestra meta es universalizar el kinder y el prekinder. En estos primeros días de gobierno ya hemos ampliado en 20 mil nuevos cupos el prekinder. Nunca más habrá un niño en 1° básico que pise por primera vez una escuela", recalcó la gobernante.Además, planteó la necesidad de contar con docentes realmente capacitados para formar niños de orígenes diversos.El tercer lugar de las transformaciones anunciadas por la Presidente apunta a la innovaciones y emprendimiento, área en que tendrán un trato especial las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Lo anterior se logrará, por ejemplo, a través de un sistema simplificado de tributación. "Existe gran consenso hoy en que los países necesitan una política de innovación y desarrollo. Una política activa, de colaboración público-privada, en que participen las empresas, las universidades, los centros de investigación y las agencias estatales a través de estímulos focalizados. No basta con otorgar beneficios tributarios, como sostienen algunos", enfatizó la Mandataria. En cuarto lugar, el gobierno impulsará la existencia de barrios amables, con mejor calidad de vida para su habitantes.Esto busca alcanzarlo con una política urbana orientada a mejorar la calidad de vida. En el caso de la vivienda, se mejorará la calidad y el espacio asignado para las casas sociales y habrá una fiscalización mayor para evitar fallas estructurales que se han hecho públicas a través de escándalos que durante los últimos años han afectado a cientos de familias. La Presidenta dijo que se arreglarán las viviendas dañadas en los casos en que sea posible, y de no ser así, se demolerán y se costruirán otras nuevas.Como medida inmediata y teniendo en cuenta el alza en los precios del petróleo y su impacto en el bolsillo de los chilenos, la Presidenta adelantó que se entregará un bono de $18 mil pesos a las 1.225.000 familias más desposeídas durante este invierno.La familias beneficiadas son aquellas que forman parte del Chile Solidario, las que reciben el subsidio único familiar y la sque reciben asignaciones por rentas inferiores a $ 180 mil pesos. Dos fondos para excedentes del cobreUno de los pasajes más esperados del discurso fue cuando la Presidenta se refirió a los excedentes que está generando para las arcas chilenas el alza en los precios del cobre, que ya están llegando a niveles históricos. En este punto, dio una clara señal de prudencia, a modo de calmar a aquellos sectores que presionan para un gasto inmediato de esos recursos. La Mandataria puso como ejemplo momentos en la historia de América Latina en que la abundancia generada por ciertos recursos terminó después en que no se pudo concretar un salto importante hacia el desarrollo. "La historia de América Latina muestra demasiados auges mal administrados que terminaron en crisis", dijo. En el caso específico de Chile, se refirió a lo que ocurrió con la riqueza que generó el salitre."El precio del cobre constituye una oportunidad, pero también un desafío", declaró la Presidenta.Y de inmediato aclaró que se gastará una parte de los excedentes y se ahorrará otra, pero siempre dentro de la regla del superávit estructural del 1 %.
A continuación, la Presidenta dio respuesta a las dudas respecto de en qué se gastará el dinero del cobre: "Mi gobierno, en el proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal, ha propuesto al Congreso la creación de dos fondos, uno de Garantía de Pensiones y otro de Estabilización Económica y Social. En estos fondos vamos a depositar los ahorros de este auge pasajero".Sin dar detalles de cómo funcionarán estos fondos, o qué recursos abarcarán ni cuándo entrarán a operar, la Presidenta respondió a una de las grandes incertidumbres generadas a nivel político durante las últimas semanas. A continuación añadió que para que la actual prosperidad no sea también transitoria "debemos administrar muy bien estos mayores ingresos, con prudencia y sabiduría. Ese es nuestro desafío".Actuar con prudencia, reflexionó, significa gastar una parte de los mayores ingresos del cobre y ahorrar otra parte.
En el corto plazo
Para lo que queda de 2006, Bachelet anunció una serie de gastos con los recursos extra que aporta el cobre.Entre estos se cuentan nuevas salas de operaciones totalmente equipadas en regiones, nuevas máquinas de anestesia, 150 ambulancias, 16 máquinas para hacer exámenes de mamografía -que reducirán los tiempos de espera- y clínicas dentales móviles.En materia de seguridad, el gobierno anunció gastos inmediatos con la implementación de 280 nuevos retenes móviles y un avión para que carabineros monitoree y prevenga el tráfico de drogas en las fronteras.La Jefa de Estado anunció para junio el envío del proyecto de ley que permita crear un Ministerio de Seguridad ciudadana.
Para quienes deseen estudiar en el extranjero y no tengan los recursos para hacerlo, pero sí los méritos suficientes, el gobierno entregó buenas noticias con el anuncio de la gobernante de incrementar en 50 % las becas Presidente de la República que financian estudios fuera del país con el compromiso de retornar luego para aportar en el futuro.El discurso de la Presidenta terminó a las 11:19 y a lo largo de su alocución, interrumpida en reiteradas ocasiones por aplausos de sus partidarios, también puso un énfasis especial en la integración plena de la mujer en los distintos ámbitos del país.

No hay comentarios.: