Especiales aspectos de la vida de Audito Gavilán Tapia (1937-2017)

ESPECIALES ASPECTOS DE LA VIDA DE AUDITO GAVILÁN TAPIA (1937-2017)
Nuestro amado padre, Audito Gavilán Tapia nació en Puerto Domínguez, Provincia de Cautín (IX Región), el 29 de junio de 1937. Sus padres fueron Manuel Gavilán Calbún y Elena Tapia Velásquez.
Realizó sus primeros estudios en Nueva Imperial, donde laborando en el Liceo de la ciudad, conoció a la joven profesora santiaguina, Thala Evelina Rojas Cortés, con quien casó el año 1961. A lo largo de los años, nacieron Talitha, Luis Manuel, Victoria, Alejandro y Millaray.
Ya casado estudió en la sede Temuco de la Universidad de Chile la Carrera de Bibliotecólogo. Se desempeñó como tal en el mismo Liceo, para luego asumir en noviembre de 1970, la honrosa responsabilidad de Gobernador del Departamento de Imperial, nombrado en dicho cargo por el recién asumido Presidente de Chile, Sr. Salvador Allende Gossens, hasta el 11 de septiembre de 1973, al producirse el golpe militar instado por la derecha política y los intereses capitalistas norteamericanos.
Nuestro padre estuvo detenido y con paradero desconocido, pero gracias al apoyo de amigos y principalmente familiares, nuestro papá regresó a casa.
Tiempo después las nuevas autoridades lo ubicaron junto a su esposa en labores en la ciudad de Temuco. Audito en la Biblioteca del Liceo Pablo Neruda de calle Balmaceda y Thala, una cuadra más allá, como docente de Historia en el Liceo Gabriela Mistral.
Poco tiempo después, nuestro padre fue relegado a la ciudad de Bulnes, donde se incorporó a labores propias de su profesión en la biblioteca del Liceo Manuel Bulnes. Un año después, la familia completa dejó Temuco y llegaron a vivir el 1° de junio de 1976 a la ciudad de Chillán, sector Chillán Viejo, hoy Comuna. Desde allí Audito siguió aportando generosamente con el avance social de la comunidad como integrante de la Directiva de la Junta de Vecinos N° 5 de dicho sector.
Los hijos fueron paulatinamente ingresando, con mucho esfuerzo familiar, a los estudios universitarios.
Mamita Thala se desempeñó como docente en el Liceo de Niñas Marta Brunet hasta que la educación pasó a depender de las municipalidades, sufriendo la pérdida de su fuente laboral en la llamada exoneración de profesores. Debió cumplir labores docentes en varios Establecimientos Educacionales Particulares, hasta cumplir con los años necesarios para una digna jubilación.
Por su parte, nuestro padre, pasó a desempeñar funciones por varios años como Director de la Biblioteca Municipal de Bulnes, hasta que habiéndose recuperado la democracia en el país, fue contratado por la Municipalidad de Chillán para hacerse cargo de la Dirección de la Biblioteca Municipal de dicha ciudad, pudiendo así estar más cerca de su esposa e hijos.
Nació en los chillanvejanos el anhelo de volver a ser Comuna como ya lo había sido años antes, desafío al cual Audito se sumó junto a otros vecinos promocionando este sueño a través de un programa radial que se denominó "Radio Bernardo O´Higgins". Cuando el proyecto se concretó, fue distinguido con una Medalla que también recibió el ex Mandatario Patricio Aylwin en mérito al apoyo a la creación de la Comuna.
Audito Gavilán fue candidato al Municipio, no logrando su propósito la primera vez, pero posteriormente asumió el cargo de Concejal por períodos consecutivos hasta retirarse de dichas labores el año 2016.
Thala y Audito participaron hasta los días de su fallecimiento en la Corporación Histórica y Cultural "Bernardo O´Higgins" de Chillán Viejo.
Nuestra madre publicó un bello libro de cuentos femeninos que distribuyó entre amigos, familiares y lectores de grupos culturales de Chillán y Chillán Viejo ("Destinos", Ed. La Discusion, 2013)
Con nuestra madre aquejada en su salud, Audito se concentró en su familia que sufrió la partida de nuestra amada madre el 7 de enero de 2017, tras prolongada enfermedad.
Este tiempo reciente vivimos una vida familiar más unidos, recordando con amor y gratitud a la mamita.
Nuestro padre recibió numerosos homenajes por su labor en bien de la comunidad al dejar la Biblioteca Municipal hasta fecha reciente, por parte de la Municipalidad de Chillán Viejo y por su amado Partido Socialista, cuando con mucha pena experimentamos su partida, el 31 de mayo de 2017, por causas naturales.
Las numerosas expresiones de cariño y gratitud por parte de la comunidad y amigos de la zona, incluso desde Nueva Imperial, marcaron la partida de nuestro papá, a quien sus nietos-as, hijos-as familiares, amigos, dirigentes, autoridades y gente de la comunidad le despedimos con gran amor y gratitud. DESCANSA EN PAZ AMADO PAPÁ (Chillán, junio de 2017)

14 de marzo de 2009

Ex alcalde Bernucci recibe Orden al Mérito en Chillán Viejo


Sábado 14 de marzo de 2009
http://www.ladiscusion.cl/
Eran esos momentos donde se mezcla la solemnidad y la política. Había rostros conocidos, que traían de vuelta a varios cercanos de la anterior administración municipal de Chillán. Es que el ex alcalde Aldo Bernucci era reconocido por las tierras chillanvejanas con la “Orden al Mérito Ciudadano de San Bartolomé de Chillán Viejo”, en grado de Caballero.

Entre los dos Chillán
La decisión de otorgarle este reconocimiento al ex jefe comunal, fue aprobada de forma unánime por el Concejo. Aunque pueda parecer paradójico que en Chillán Viejo se reconociera a una autoridad de Chillán, lo cierto es que esto se sostiene en su labor realizada antes que los terrenos chillanvejanos alcanzaran su autonomía en 1996. Esto se ejemplificó con la construcción de la Escuela de Nebuco y el desarrollo del Programa de Mejoramiento de Barrios. Y se consideró que este era el momento adecuado.

“Es hacerle un reconocimiento por su labor y por otro lado desearle éxito en las labores que va a desempeñar”, señaló el diputado Carlos Abel Jarpa, aludiendo a su trabajo en la Cancillería.

Cercanía galardonada
Uno de los elementos innegables que revela esta condecoración es la cercanía del actual edil Felipe Aylwin con Aldo Bernucci. De hecho, basta sólo recordar las relaciones que existían con la anterior administración, encabezada por Julio San Martín, para comprobar que en otro contexto habría sido casi inimaginable una condecoración de este tipo.

En esto Felipe Aylwin no tiene complicaciones en reconocer la cercanía. “Comparto los valores de él, del respeto, la participación de lealtad. Muchos indican que es mi padre putativo y es un honor tenerlo como padre político porque creo que uno tiene que ir aprendiendo de los más grandes”, precisó el edil chillanvejano, quien tampoco dejó de aludir al próximo viaje a Uruguay. “La gratitud es lo fundamental. No sabemos cuando vuelve y la idea es que se vaya viendo que la ciudad de Chillán lo despide con mucho cariño”, agregó.

El anuncio del retorno
Uno de los aspectos que más llamó la atención durante el discurso del ex edil, fue su frase “voy y vuelvo”, con la que parafraseó al Tío Lalo. Con esto hizo alusión a su futuro más cercano, referido a su cargo como agregado científico en Uruguay, función que asumirá el próximo lunes. Para él esto fue un cierre de ciclo . “No esperaba este reconocimiento, estoy muy emocionado. Es como la culminación de un trabajo que hemos hecho”.

Y de alguna forma no niega que los procesos sean cíclicos, dejando entrever la imposibilidad de alejarse de la contingencia pública local.

-¿Significa que regresará a la política?.

-Voy y regreso a Chillán, señaló entre risas.

Una condecoración con historia
La “Orden al Mérito Ciudadano de San Bartolomé de Chillán Viejo” fue instaurada en 1997. Su existencia se sostiene en la idea de reconocer a quienes de alguna forma han colaborado al desarrollo de la zona chillanvejana. Así lo clarifica el decreto alcaldicio Nº 390, del 10 de junio de 1997, que instituye la condecoración. “Han contribuido dentro del contexto de colaboración, de ayuda a la comuna”.

La condecoración se ha entregado a 58 personas. Dentro de quienes han recibido este reconocimiento se encuentra Audito Gavilán, Juan Felipe Parra, Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Francisco Vidal, Rosauro Martínez y Mario Ríos.

(MAYOR INFORMACION EN EDICION IMPRESA).

LEER MÁS EN: http://www.ladiscusion.cl/?control=porsec&id_noticia_p=52248&id_diario=14032009&id_categoria=06&fecha=14-03-2009
Mi email es audigavi9@hotmail.com * Celular 09-917_0689

No hay comentarios.: