
Miércoles 16 de julio de 2008.
Como un desatino fue catalogado por académicos y estudiosos locales, el resultado final de la selección que arrojo el concurso de TVN “Grandes Chilenos”, donde fueron elegidos los diez más importantes personajes de nuestra historia.
La controversia partió el año pasado, cuando el canal estatal decidió dejar en manos de estudiantes y académicos la elección de diez figuras históricas para realizar “Grandes chilenos de nuestra historia”, cuya emisión parte hoy con Pablo Neruda, en horario estelar (22 horas).
“ES RIDÍCULO”.
Como absolutamente ridículo calificó el historiador Alejandro Wicker “someter a la historia de Chile a votación. Es un tema muy polémico, resultante de la participación de gente que no ha estudiado la historia de Chile y que es producto de la ignorancia generalizada que al respecto existe”.
La molestia de Wicker se explica porque entre los seleccionados no quedaron personajes como Bernardo O’Higgins, Claudio Arrau y Marta Colvin, tres hijos ilustres de esta tierra de héroes y artistas.
Wicker, al momento de recordar que Gabriela Mistral calificó en su momento a O’Higgins como “el primero entre nosotros” y Pablo Neruda y lo definió “como el padre del pueblo”, plantea que si Bernardo O’Higgins no está dentro de los 10 grandes personajes de nuestra historia “es lamentablemente producto de la participación de profesores poco cultos y de alumnos ignorantes”.
“NO TERMINA DE CONVENCERME”.
Por su parte, el académico e historiador Marco Aurelio Reyes, sostiene que ésta es “una elección no representativa, ni basada en la justicia de la historia y como tal ha dejado fuera a Bernardo O’Higgins, lo mismo que a Arturo Alessandri, por sólo nombrar a dos grandes personajes”.
Admite que “hay algunos muy bien elegidos”, pero le parece que en la elección hubo una inclinación populista y cierto sesgo ideológico. “No quiero decir que los que resultaron elegidos, estén fuera de foco, pero un personaje como Lautaro, no tiene tanta justificación histórica como Pedro de Valdivia. Definitivamente esta elección no termina de convencerme”.
“DESNATURALIZAN LA ENSEÑANZA”.
Al margen de que cada capítulo televisivo contará la historia de los elegidos y que las personas pueden votar, a través de Internet y teléfono, por el que consideren más importante en la historia de Chile, el profesor de historia y secretario de cultura de la Municipalidad de Chillán Viejo, Fabián Irribarra Cáceres, calificó de “buena la iniciativa que tiende a dar a conocer nuestros grandes personajes, pero en este caso, se asume un riesgo al dejar de lado a personajes como Bernardo O’Higgins y lo más delicado que se les lleva a una comparación entre sí, que no debe ser”.
Irribarra estima que los creadores del programa “debieron optar por otra maqueta y no llevarlos a tal confrontación ya que vivieron situaciones distintas y realidades distintas en nuestra historia patria.
En su opinión, temas como éste “desnaturalizan la enseñanza de la historia patria”.
Como un desatino fue catalogado por académicos y estudiosos locales, el resultado final de la selección que arrojo el concurso de TVN “Grandes Chilenos”, donde fueron elegidos los diez más importantes personajes de nuestra historia.
La controversia partió el año pasado, cuando el canal estatal decidió dejar en manos de estudiantes y académicos la elección de diez figuras históricas para realizar “Grandes chilenos de nuestra historia”, cuya emisión parte hoy con Pablo Neruda, en horario estelar (22 horas).
“ES RIDÍCULO”.
Como absolutamente ridículo calificó el historiador Alejandro Wicker “someter a la historia de Chile a votación. Es un tema muy polémico, resultante de la participación de gente que no ha estudiado la historia de Chile y que es producto de la ignorancia generalizada que al respecto existe”.
La molestia de Wicker se explica porque entre los seleccionados no quedaron personajes como Bernardo O’Higgins, Claudio Arrau y Marta Colvin, tres hijos ilustres de esta tierra de héroes y artistas.
Wicker, al momento de recordar que Gabriela Mistral calificó en su momento a O’Higgins como “el primero entre nosotros” y Pablo Neruda y lo definió “como el padre del pueblo”, plantea que si Bernardo O’Higgins no está dentro de los 10 grandes personajes de nuestra historia “es lamentablemente producto de la participación de profesores poco cultos y de alumnos ignorantes”.
“NO TERMINA DE CONVENCERME”.
Por su parte, el académico e historiador Marco Aurelio Reyes, sostiene que ésta es “una elección no representativa, ni basada en la justicia de la historia y como tal ha dejado fuera a Bernardo O’Higgins, lo mismo que a Arturo Alessandri, por sólo nombrar a dos grandes personajes”.
Admite que “hay algunos muy bien elegidos”, pero le parece que en la elección hubo una inclinación populista y cierto sesgo ideológico. “No quiero decir que los que resultaron elegidos, estén fuera de foco, pero un personaje como Lautaro, no tiene tanta justificación histórica como Pedro de Valdivia. Definitivamente esta elección no termina de convencerme”.
“DESNATURALIZAN LA ENSEÑANZA”.
Al margen de que cada capítulo televisivo contará la historia de los elegidos y que las personas pueden votar, a través de Internet y teléfono, por el que consideren más importante en la historia de Chile, el profesor de historia y secretario de cultura de la Municipalidad de Chillán Viejo, Fabián Irribarra Cáceres, calificó de “buena la iniciativa que tiende a dar a conocer nuestros grandes personajes, pero en este caso, se asume un riesgo al dejar de lado a personajes como Bernardo O’Higgins y lo más delicado que se les lleva a una comparación entre sí, que no debe ser”.
Irribarra estima que los creadores del programa “debieron optar por otra maqueta y no llevarlos a tal confrontación ya que vivieron situaciones distintas y realidades distintas en nuestra historia patria.
En su opinión, temas como éste “desnaturalizan la enseñanza de la historia patria”.
LEER MÁS EN: http://www.ladiscusion.cl/?control=porsec&id_noticia_p=47109&id_diario=16072008&id_categoria=06&fecha=16-07-2008
Mi email es audigavi9@hotmail.com * Celular 09-917_0689
No hay comentarios.:
Publicar un comentario