

29 de marzo, 2006
Santiago.- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabezó la ceremonia de inauguración del monumento "Un Lugar para la Memoria", construido en recuerdo de Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada, asesinados en 1985, y cuyos restos fueron encontrados en las cercanías del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. En la oportunidad, la Mandataria recalcó que en Chile "están soplando vientos distintos. Podemos creer en un futuro diferente, donde todos caben, donde todos podamos construir una patria mejor. Una patria inclusiva, donde ninguna diversidad quede fuera. Una patria inclusiva, donde el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos son algo esencial".
La Jefa de Estado subrayó el coraje demostrado por las familias de los profesionales comunistas en su incesante búsqueda por la verdad. "Hoy los chilenos, gracias a esta lucha de mujeres y hombres, como estos familiares, como tantos que están acá y como tantos que están en tantas partes de Chile, es posible preservar la memoria y que los chilenos ya no aceptemos explicaciones ni justificaciones en esta materia: los derechos humanos se respetan sí o sí".
Asimismo, la Presidenta destacó los avances alcanzados por la sociedad chilena en la búsqueda del reencuentro entre sectores divididos en el pasado reciente, y sostuvo que "el país del odio, la nación de enemigos, como decía un autor, ha quedado atrás. Hoy nuestros hijos conviven en paz. Pero no en cualquier paz -y eso es tal vez lo más importante que podamos señalar de este momento-, en una paz no fundada en el olvido, en colocar debajo de la alfombra aquello que no nos enorgullece como sociedad, sino que fundada en la memoria", expresó.
Igualmente, subrayó que los tribunales deben mantener su trabajo para develar e impartir justicia en los casos pendientes de atropellos a los Derechos Humanos cometidos durante el régimen militar. "Sabemos que los tribunales van a continuar estableciendo la verdad y la justicia, sin excepción, porque la dignidad de Chile así lo exige. La memoria de miles no admite ningún punto final", indicó.
Derechos Humanos: El dolor no ha sido infecundo
La Presidenta Bachelet recalcó su compromiso de "acordar entre todos un Programa Nacional de Derechos Humanos que sea una política de Estado", con el objetivo de preservar la memoria y promover el respeto de las garantías fundamentales. "Preservaremos la memoria, como lo hacemos hoy con este hermoso memorial. Propiciaremos más medidas de reencuentro, pero también de reparación", señaló.
En este sentido, sostuvo que su Gobierno se dedicará "con mucha fuerza, a educar en estos valores a nuestros niños y niñas, e impulsar la creación de un Instituto de Derechos Humanos, que pueda realmente llevar a cabo el nunca olvidar, para desarrollar una sociedad mejor. Y también, por cierto, la figura del Defensor de la Ciudadanía, que permite que esos derechos sean una práctica".
En cuanto a la responsabilidad que le cabe al Estado en la promoción de los Derechos Humanos y la conservación de la memoria histórica, la Mandataria aseveró que "las autoridades de un Gobierno ciudadano y democrático tenemos la obligación ética de presentarle al país nuestra propia memoria; de presentarnos como somos, con nuestras experiencias de vida, con lo que han sido también nuestros compromisos".
La Presidenta Bachelet recalcó su compromiso de "acordar entre todos un Programa Nacional de Derechos Humanos que sea una política de Estado", con el objetivo de preservar la memoria y promover el respeto de las garantías fundamentales. "Preservaremos la memoria, como lo hacemos hoy con este hermoso memorial. Propiciaremos más medidas de reencuentro, pero también de reparación", señaló.
En este sentido, sostuvo que su Gobierno se dedicará "con mucha fuerza, a educar en estos valores a nuestros niños y niñas, e impulsar la creación de un Instituto de Derechos Humanos, que pueda realmente llevar a cabo el nunca olvidar, para desarrollar una sociedad mejor. Y también, por cierto, la figura del Defensor de la Ciudadanía, que permite que esos derechos sean una práctica".
En cuanto a la responsabilidad que le cabe al Estado en la promoción de los Derechos Humanos y la conservación de la memoria histórica, la Mandataria aseveró que "las autoridades de un Gobierno ciudadano y democrático tenemos la obligación ética de presentarle al país nuestra propia memoria; de presentarnos como somos, con nuestras experiencias de vida, con lo que han sido también nuestros compromisos".
Al respecto añadió que "soy una convencida de que sobre la base de la memoria estamos construyendo los pilares para un país mucho mejor".
La Jefa de Estado planteó además que el día que se conoció el asesinato de Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada, fue "uno de los más tristes de mi vida".
La Jefa de Estado planteó además que el día que se conoció el asesinato de Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada, fue "uno de los más tristes de mi vida".
Enfatizó que de ese dolor surge "este memorial y toda una enseñanza para las futuras generaciones, porque estoy convencida de que aunque quisiéramos que eso nunca hubiera sucedido, que aunque estamos comprometidos a luchar para siempre para que nunca vuelva a suceder, el dolor y la tristeza no han sido infecundos. Chile es hoy más libre y más justo".
A la inauguración del monumento “Un lugar para la memoria” asistieron además los Ministros del Interior, Andrés Zaldívar; de Obras Públicas, Eduardo Bitrán; Secretaria General de la Presidencia, Paulina Veloso; Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos; de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete, y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Paulina Urrutia, entre otras autoridades de Gobierno. Asimismo, participaron familiares y amigos de los profesionales asesinados, además de representantes de las organizaciones de las cuales formaron parte, como el presidente del Partido Comunista, Guillermo Tellier; el titular del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, y la presidenta de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, Ebe Bellange, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario