Especiales aspectos de la vida de Audito Gavilán Tapia (1937-2017)

ESPECIALES ASPECTOS DE LA VIDA DE AUDITO GAVILÁN TAPIA (1937-2017)
Nuestro amado padre, Audito Gavilán Tapia nació en Puerto Domínguez, Provincia de Cautín (IX Región), el 29 de junio de 1937. Sus padres fueron Manuel Gavilán Calbún y Elena Tapia Velásquez.
Realizó sus primeros estudios en Nueva Imperial, donde laborando en el Liceo de la ciudad, conoció a la joven profesora santiaguina, Thala Evelina Rojas Cortés, con quien casó el año 1961. A lo largo de los años, nacieron Talitha, Luis Manuel, Victoria, Alejandro y Millaray.
Ya casado estudió en la sede Temuco de la Universidad de Chile la Carrera de Bibliotecólogo. Se desempeñó como tal en el mismo Liceo, para luego asumir en noviembre de 1970, la honrosa responsabilidad de Gobernador del Departamento de Imperial, nombrado en dicho cargo por el recién asumido Presidente de Chile, Sr. Salvador Allende Gossens, hasta el 11 de septiembre de 1973, al producirse el golpe militar instado por la derecha política y los intereses capitalistas norteamericanos.
Nuestro padre estuvo detenido y con paradero desconocido, pero gracias al apoyo de amigos y principalmente familiares, nuestro papá regresó a casa.
Tiempo después las nuevas autoridades lo ubicaron junto a su esposa en labores en la ciudad de Temuco. Audito en la Biblioteca del Liceo Pablo Neruda de calle Balmaceda y Thala, una cuadra más allá, como docente de Historia en el Liceo Gabriela Mistral.
Poco tiempo después, nuestro padre fue relegado a la ciudad de Bulnes, donde se incorporó a labores propias de su profesión en la biblioteca del Liceo Manuel Bulnes. Un año después, la familia completa dejó Temuco y llegaron a vivir el 1° de junio de 1976 a la ciudad de Chillán, sector Chillán Viejo, hoy Comuna. Desde allí Audito siguió aportando generosamente con el avance social de la comunidad como integrante de la Directiva de la Junta de Vecinos N° 5 de dicho sector.
Los hijos fueron paulatinamente ingresando, con mucho esfuerzo familiar, a los estudios universitarios.
Mamita Thala se desempeñó como docente en el Liceo de Niñas Marta Brunet hasta que la educación pasó a depender de las municipalidades, sufriendo la pérdida de su fuente laboral en la llamada exoneración de profesores. Debió cumplir labores docentes en varios Establecimientos Educacionales Particulares, hasta cumplir con los años necesarios para una digna jubilación.
Por su parte, nuestro padre, pasó a desempeñar funciones por varios años como Director de la Biblioteca Municipal de Bulnes, hasta que habiéndose recuperado la democracia en el país, fue contratado por la Municipalidad de Chillán para hacerse cargo de la Dirección de la Biblioteca Municipal de dicha ciudad, pudiendo así estar más cerca de su esposa e hijos.
Nació en los chillanvejanos el anhelo de volver a ser Comuna como ya lo había sido años antes, desafío al cual Audito se sumó junto a otros vecinos promocionando este sueño a través de un programa radial que se denominó "Radio Bernardo O´Higgins". Cuando el proyecto se concretó, fue distinguido con una Medalla que también recibió el ex Mandatario Patricio Aylwin en mérito al apoyo a la creación de la Comuna.
Audito Gavilán fue candidato al Municipio, no logrando su propósito la primera vez, pero posteriormente asumió el cargo de Concejal por períodos consecutivos hasta retirarse de dichas labores el año 2016.
Thala y Audito participaron hasta los días de su fallecimiento en la Corporación Histórica y Cultural "Bernardo O´Higgins" de Chillán Viejo.
Nuestra madre publicó un bello libro de cuentos femeninos que distribuyó entre amigos, familiares y lectores de grupos culturales de Chillán y Chillán Viejo ("Destinos", Ed. La Discusion, 2013)
Con nuestra madre aquejada en su salud, Audito se concentró en su familia que sufrió la partida de nuestra amada madre el 7 de enero de 2017, tras prolongada enfermedad.
Este tiempo reciente vivimos una vida familiar más unidos, recordando con amor y gratitud a la mamita.
Nuestro padre recibió numerosos homenajes por su labor en bien de la comunidad al dejar la Biblioteca Municipal hasta fecha reciente, por parte de la Municipalidad de Chillán Viejo y por su amado Partido Socialista, cuando con mucha pena experimentamos su partida, el 31 de mayo de 2017, por causas naturales.
Las numerosas expresiones de cariño y gratitud por parte de la comunidad y amigos de la zona, incluso desde Nueva Imperial, marcaron la partida de nuestro papá, a quien sus nietos-as, hijos-as familiares, amigos, dirigentes, autoridades y gente de la comunidad le despedimos con gran amor y gratitud. DESCANSA EN PAZ AMADO PAPÁ (Chillán, junio de 2017)

31 de enero de 2006

Presidenta mantuvo suspenso hasta último minuto


Hasta última hora Adolfo Zaldívar intentó vetar a su hermano Andrés en el Ministerio del Interior, lo que puso en duda parte del diseño original del gabinete. Finalmente, Bachelet no cedió a la presión. En la plana mayor de los partidos generó sorpresa la marginación de algunas cartas seguras, como Sergio Bitar y Mario Marcel. Los distintos sectores de la DC no quedaron conformes con el equipo ministerial.
Paula Canales, Gloria Faúndez y Waldo Díaz
A las 21.05 horas de ayer, bajo el telón de fondo de una bandera chilena y sin la presencia de personeros del mundo político, Michelle Bachelet anunció a 20 de los 22 ministros que asumirán a partir del 11 de marzo próximo. De esta manera, la Presidenta electa concluyó una jornada marcada por la tensión, los ajustes en la marcha y la fuerte presión del presidente de la DC, Adolfo Zaldívar, quien vetó hasta última hora a su hermano Andrés para la cartera de Interior, lo que a media tarde hizo tambalear parte del diseño original de la ex candidata.
El anuncio de Bachelet estuvo marcado por el hermetismo hacia los partidos. A diferencia del Presidente Ricardo Lagos, quien informó la confección de su gabinete a los timoneles de la Concertación con 24 horas de antelación, la doctora PS los notificó minutos antes de dar a conocer su nómina. No lo hizo ella personalmente, sino a través de Alejandro Foxley, quien asumió ese rol para evitarle a Andrés Zaldívar que se contactara con su hermano Adolfo. El nuevo canciller fue convocado una hora antes al comando de General del Canto para llamar al PPD Víctor Barrueto, al radical José Antonio Gómez, al PS Camilo Escalona (Ricardo Núñez se encuentra en Grecia) y al senador "colorín".
A ese factor se sumó la perplejidad del oficialismo, que miró con incredulidad que la Presidenta marginara del gabinete al ex gerente general de su comando, Sergio Bitar (PPD), y al director de Presupuestos, Mario Marcel (PS), quien era una carta segura para Hacienda. Tampoco designó al timonel del PPD, Víctor Barrueto, lo cual generó fuerte malestar en ese partido, que no se siente representado con Ricardo Lagos Weber en la vocería de La Moneda (ver claves Pág. 5).
El veto que no fructificó
Tras señalar que su gabinete refleja un "nuevo estilo de gobierno", pues combina "caras nuevas con experiencia", Bachelet anunció que su ministro del Interior será el DC Andrés Zaldívar, el generalísimo de la segunda vuelta.
Esa designación fue justamente el punto más complejo de la negociación por la presión de Adolfo Zaldívar de imponer en la jefatura de gabinete a uno de sus hombres de confianza, Rafael Moreno. De hecho, en horas de la tarde el ex titular de la Cámara Alta estuvo a pasos de ser designado en la Secretaría General de la Presidencia, y en algún minuto Foxley sonó para Interior, quedando finalmente como canciller.
Los disidentes DC también quedaron golpeados con el anuncio, pues no fue nombrado ningún miembro de su núcleo histórico.
Aparte de Zaldívar, el comité político de La Moneda también estará integrado en la Secretaría General de Gobierno por Lagos Weber, hijo del Presidente Lagos y quien en un comienzo sonó como subsecretario de Comercio. La socialista Paulina Veloso estará a cargo de la Secretaría General de la Presidencia -ex almeydista, quien no adscribe a ninguna de las actuales tendencias internas- y en Hacienda entrará el economista Andrés Velasco. El PRSD estará representado por su vicepresidente, Isidro Solís (Justicia). Pese a ello, en esa colectividad resintieron haber perdido uno de los dos cupos que tuvieron con Lagos, aunque podrían verse beneficiados en caso de que a futuro Velasco fiche en las filas de radicalismo, del cual su padre, Ernesto Velasco, fue fundador.
Llamados personales
Bachelet llamó personalmente a sus nuevos secretarios de Estado a partir del domingo en la noche, cuando regresó desde Tunquén. Ayer en la mañana siguió contactando a algunos de los elegidos y a todos les pidió absoluta reserva. Esta llegó al punto de que algunos de los nominados les negaron a sus presidentes de partido haber sido llamados.
A las 10 horas de hoy Bachelet presentará a todo su equipo ministerial en la sede de su ex comando.

No hay comentarios.: