
13 de enero, 2006
Acompañada por su familia, ex Presidentes de la Concertación y artistas internacionales, la ex ministra buscó dar una sensación de "triunfo" con un masivo acto en la Alameda. El abanderado opositor optó por concluir su campaña en el centro del Puerto, junto a Joaquín Lavín, con un discurso en que criticó al gobierno y enfatizó la unidad de la Alianza.
Candidata hace guiño a Lagos y a ex Presidentes DC"Eh, eh, Bachelet, eh, eh, Bachelet", arengaba el grupo musical nacional Cholo Mandinga cuando 10 minutos para las 20 horas arribó la abanderada de la Concertación al extenso escenario dispuesto en la Alameda con Namur para encabezar el acto de cierre de su campaña.En la tarima la esperaban su madre e hijos, los ex Presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei, la Primera Dama Luisa Durán y su hija Francisca Lagos, el ex Mandatario español Felipe González, ministros y parlamentarios, mientras una voz en off la presentaba como "la legítima heredera de la recuperación de la democracia y los gobiernos de la Concertación".
Justamente su recorrido político y el de la coalición oficialista, desde los años de oposición al régimen militar, marcaron gran parte de su breve discurso, de no más de 15 minutos, en que aprovechó de homenajear a los extintos cardenal Silva Henríquez y la dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Sola Sierra."Con coraje y tezón, salimos adelante, los demócratas nos unimos en la adversidad, así nació la Concertación", afirmó en uno de sus pasajes.Tal como lo ha hecho en su última etapa de campaña, Bachelet -única oradora de la ceremonia- enfatizó los avances y logros de los gobiernos de la Concertación. "Me siento orgullosa del buen gobierno de estos años. Orgullosa de don Patricio Aylwin, de Eduardo Frei, orgullosa de haber sido ministra de este gran Presidente que es Ricardo Lagos", manifestó.
Ante las 200 mil personas -según cifras manejadas por la Intendencia y el comando y, al menos 150 mil, según Carabineros- que se apostaron en las dos calzadas de la Alameda hasta la Avenida Santa Rosa, Bachelet también hizó un llamado a quienes no votaron por ella en primera vuelta, a apoyarla el domingo: "A los que no votaron por mí les digo, si sueñan el país que yo sueño, súmense a esta tarea, por que el Chile más próspero y justo para todos esta ahí, al alcance de la mano".Sin apelar directamente a Sebastián Piñera, Bachelet también buscó estampar la diferencia con el candidato de la Alianza, señalando querer "impulsar un nuevo estilo de gobierno, ciudadano y participativo, un debate sin descalificaciones".El emotivo acto, en que además de grupos nacionales cantaron los españoles Ismael Serrano, Víctor Manuel, Ana Belen y Miguel Bosé, concluyó pasadas las 21 horas con el himno de la campaña "estoy contigo" entonado por Francesca Ancárola.
En la mañana, la candidata inició la jornada con el evento "100 hombres con Bachelet", que congregó a escritores, pintores, cineastas, actores, economistas y científicos. Al encuentro asistieron Jorge Edwards, Antonio Skármeta, Sammy Benmayor, Bororo, Humberto Maturana y Jorge Rosenblut, quienes se fotografiaron con la candidata. Quien centró la atención en ese acto fue el ex juez Juan Guzmán, quien se sentó cerca de Bachelet, habló con la prensa extranjera y se acercó a la abanderada para entregarle una carta personal, mientras la trataba de "Presidenta".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario